Ir al contenido
DDE Santa Cruz
  • Inicio
  • Dirección Departamental
    • Quienes Somos
    • Equipo Técnico
    • Misión – Visión
    • Organigrama
  • Sub-Direcciones
    • Educación Regular
      • Ascenso de categoría 2022
    • Educación Alternativa
    • Educación Superior
  • Unidades
    • Asuntos Administrativos (UAA)
    • Asuntos Juridicos (UAJ)
    • Auditoria Interna
  • Transparencia
    • Unidad de Transparencia
    • Denuncias y Quejas
    • Rendición pública de cuentas
  • Trámites Generales
    • CONSULTA DE TRAMITES ONLINE
  • Autoridades Distritales
  • Contáctanos
DDE Santa Cruz
  • Inicio
  • Dirección Departamental
    • Quienes Somos
    • Equipo Técnico
    • Misión – Visión
    • Organigrama
  • Sub-Direcciones
    • Educación Regular
      • Ascenso de categoría 2022
    • Educación Alternativa
    • Educación Superior
  • Unidades
    • Asuntos Administrativos (UAA)
    • Asuntos Juridicos (UAJ)
    • Auditoria Interna
  • Transparencia
    • Unidad de Transparencia
    • Denuncias y Quejas
    • Rendición pública de cuentas
  • Trámites Generales
    • CONSULTA DE TRAMITES ONLINE
  • Autoridades Distritales
  • Contáctanos
INICIAL
PRIMARIA
SECUNDARIA
INICIAL

NORMATIVA GENERAL

  • Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia(descargar)
  • Ley Nº 450 de Protección a Naciones y Pueblos Indígena Originarios en situación de Alta Vulnerabilidad(descargar)
  • Ley Nº 045 contra el racismo y toda forma de discriminación(descargar)
  • Ley Nº 548 del 17 de Julio del 2014 Código Niño, Niña y Adolescente(descargar)
  • Ley Nº 004 de lucha contra la corrupción enriquecimiento ilícito e investigación de fortunas «Marcelo Quiroga Santa Cruz»(descargar)
  • Ley 348 (Ley Integral para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia)(descargar)
  • Decretos Supremos N° 1302 y N°1320 (Erradicación de la violencia, maltrato y abuso que atente contra la vida e integridad física, psicológica y/o sexual de niñas, niños y adolescentes estudiantes, en el ámbito educativo) (descargar)
  • Guía para una Educación Despatriarcalizadora(descargar)
  • Protocolo de Prevención Actuación y Denuncia en Casos de Violencia Física, Psicológica y Sexual en Unidades Educativas y Centros de Educación Especial.(descargar)
  • Protocolo de Prevención y Actuación ante la Presencia, Tenencia, Consumo y Micro tráfico de Drogas en las Unidades Educativas(descargar)

CALIDAD EDUCATIVA

  • Abero, L., Berardi, L., Capocasale, A., García Montejo, S., & Rojas Soriano, R. (2015). Investigación Educativa: Abriendo puertas al conocimiento. Montevideo: Contexto S.R.L.(descargar)
  • Gil, R. L. (2018). Investigación y sistematización de experiencias educativas. En R. L. Gil, La Formación docente: Horizontes y rutas de innovación (págs. 547-586). Clacso.(descargar)
  • McMillan, J. H., & Schumacher, S. (2005). Investigación Educativa: Una introducción conceptual. Madrid: Pearson Educación S.A.(descargar)
  • Ministerio de Educación. (2017). Módulo 5: Calidad Educativa y Organización en el MESCP. La Paz: Ministerio de Educación.(descargar)
  • OREALC UNESCO. (2007). Educación de calidad para todos: un asunto de derechos humanos. Santiago: UNESCO.(descargar)
  • Peralta, V. M. (2000). Entrevista a Hugo Zemelman: Epistemología y educación. EducAcción, 0(1), 2-20.(descargar)
  • Sandín Esteba, M. P. (2003). Investigación cualitativa en educación: fundamentos y tradiciones. Madrid: McGRAW-HILL.(descargar)
  • Tenti Fanfani, E. (2001). En casa de herrero cuchillo de palo: La producción y uso de conocimientos en el servicio educativo. Buenos Aires: UNESCO.(descargar)
  • UNESCO. (2005). La conceptualización de la UNESCO sobre calidad: Informe de Seguimientode la EPT en el MundoEducación para Todos 2005 (págs. 30-37). (descargar)
  • UNESCO. (2019). La promesa de las evaluaciones de aprendizaje a gran escala: Reconocer los límites para generar oportunidades. París: UNESCO.(descargar)

NORMATIVA ESPECÍFICA – SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN REGULAR

  • Reglamento del Escalafón Nacional D.S. N° 04688(descargar)
  • Reglamento de faltas y sanciones del Magisterio personal docente y administrativo RS. 212414 de 21 de abril de 1993.(descargar)
  • R.M. N° 0149/2017 Manual de Procedimientos del RDA y Trámites de Escalafón.(descargar)
  • Resolución Ministerial N° 001/2022 Normas Generales de la gestión Educativa y Escolar 2022 del Subsistema de Educación Regular(descargar)
  • Reglamento de Evaluación del Desarrollo Curricular(descargar)
  • Reglamento para Uso de la Plataforma Educativa del Ministerio de Educación 2021.(descargar)
  • RM N° 0031/2021 REGLAMENTO ESPECÍFICO DE LAS MODALIDADES DE ATENCIÓN EDUCATIVA PRESENCIAL, SEMIPRESENCIAL Y A DISTANCIA DEL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN REGULAR.(descargar)
  • Resolución Bi-Ministerial 0001/2022 Que aprueba el REGLAMENTO DEL PROTOCOLO Y MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD POR LA COVID-19 PARA NORMAR LA REALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES EDUCATIVAS DE CAPACITACIÓN.(descargar)

BIBLIOGRAFÍA EDUCACIÓN INICIAL EN FAMILIA COMUNITARIA

  • Freire, Paulo; 2004 «Pedagogía de la Autonomía». Sao Paolo- Brasil, Edit. Paz y Terra.(descargar)
  • Freire, Paulo – Faundez, Antonio; (1985) «Por una Pedagogía de la Pregunta». Buenos Aires – Argentina. Edit. Siglo Veintiuno, pág. 147-196(descargar)
  • Gardner, Howard (2001),»La Teoría de las Inteligencias Múltiples», en Estructuras de la Mente; Santafé de Bogotá – Colombia, pág. 60-187.(descargar)
  • Salazar, Carlos (2012). La «Taika» Teoría y práctica de la escuela – Ayllu. Tercera Edición version digital. La Paz: Juventud.(descargar)
  • Impresión Preview Gráfica, 2013 CNC-CEPOs Concepciones y prácticas de valoración de aprendizajes en las naciones y pueblos indígenas originarios(descargar)
  • Revista EDUCERE. ISSN: 1364-14910. Venezuela. Aportes de las teorías de Vygotsky, Piaget, Bandura, y Bruner; Paralelismo en sus posiciones en relación con el Desarrollo. Leer lo relacionado de 0 a 6 años(descargar)
  • M.L. Delgado Losada: Psicología del Desarrollo. Para leer lo relacionado de 0 a 6 años(descargar)
  • Michelle Borda (2001) ISBN-13 978-8449310225. La autoestima de tu hijo, consejos para darle seguridad, cariño y apoyo que necesita(descargar)
  • Remo H. Largo (2018) ISBN-13 978-8499927718 La individualidad humana que nos hace referentes y cómo aprovecharlo. Primera edición. Sociedad Barcelona, Penguin Random House. Editorial Barcelona. (leer: capítulo 3, capítulo 5, capítulo 7 y capítulo 8)(descargar)
  • CYRULNIK, B. (2010). Los patitos feos la resiliencia una infancia infeliz no cetermina la vida (10a reimpresión). Psicología. Barcelona Gedisa. (leer páginas 90 a 101)(descargar)
  • VALLET, M. (2016). ¡Atrévete con su niñez!. Edúcales de 6 a 12 años (1ra Ed.) Madrid Pie de Página. (leer páginas 1 a 46)(descargar)
  • GONZALES, C (2010). Bésame mucho. Cómo criar a tus hijos con amor (13a reimpresión). Vivir mejor. Madrid Temas de Hoy. (leer páginas 31 a 116)(descargar)
  • Santos. Guerra Miguel Angel (2006). La escuela que aprende. España Ed. Morata.(descargar)
  • Lenkensdorf, Carlos (2008). Aprender a escuchar; Enseñanzas maya tojolabales; Plaza y Valdés, S.A. México.(descargar)
  • Zemelman H. (2010). Lenguaje y producción de conocimientos en el pensamiento crítico. México DF: Cerezo Editores.(descargar)
  • Bolton Patricio, (2015). Educación y transformación social. Argentina: Editores Stella.(descargar)
  • Bassis Henri (1999). Maestros ¿Formar o transformar? España Barcelona: Gedisa Editores.(descargar)
  • Ferreiro Emilia (2006). La escritura antes de la letra. Veracruz: México.(descargar)
  • Quintar Estela (2008). Didáctica no parametral: Sendero hacia la descolonización, México D.F..(descargar)
  • Mora, Francisco (2017). Neuroeducación. Solo se aprende aquello que se ama. ALIANZA Madrid, España.(descargar)
  • Cassany Daniel (2006). Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea. Barcelona: Anagrama.(descargar)
  • Ander Egg Ezequiel (1989). Un Puente entre la Escuela y la vida. Argentina Editorial Espartaco Córdoba(descargar)
PRIMARIA

NORMATIVA GENERAL

  • Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia(descargar)
  • Ley Nº 450 de Protección a Naciones y Pueblos Indígena Originarios en situación de Alta Vulnerabilidad(descargar)
  • Ley Nº 045 contra el racismo y toda forma de discriminación(descargar)
  • Ley Nº 548 del 17 de Julio del 2014 Código Niño, Niña y Adolescente(descargar)
  • Ley Nº 004 de lucha contra la corrupción enriquecimiento ilícito e investigación de fortunas «Marcelo Quiroga Santa Cruz»(descargar)
  • Ley 348 (Ley Integral para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia)(descargar)
  • Decretos Supremos N° 1302 y N°1320 (Erradicación de la violencia, maltrato y abuso que atente contra la vida e integridad física, psicológica y/o sexual de niñas, niños y adolescentes estudiantes, en el ámbito educativo) (descargar)
  • Guía para una Educación Despatriarcalizadora(descargar)
  • Protocolo de Prevención Actuación y Denuncia en Casos de Violencia Física, Psicológica y Sexual en Unidades Educativas y Centros de Educación Especial.(descargar)
  • Protocolo de Prevención y Actuación ante la Presencia, Tenencia, Consumo y Micro tráfico de Drogas en las Unidades Educativas(descargar)

CALIDAD EDUCATIVA

  • Abero, L., Berardi, L., Capocasale, A., García Montejo, S., & Rojas Soriano, R. (2015). Investigación Educativa: Abriendo puertas al conocimiento. Montevideo: Contexto S.R.L.(descargar)
  • Gil, R. L. (2018). Investigación y sistematización de experiencias educativas. En R. L. Gil, La Formación docente: Horizontes y rutas de innovación (págs. 547-586). Clacso.(descargar)
  • McMillan, J. H., & Schumacher, S. (2005). Investigación Educativa: Una introducción conceptual. Madrid: Pearson Educación S.A.(descargar)
  • Ministerio de Educación. (2017). Módulo 5: Calidad Educativa y Organización en el MESCP. La Paz: Ministerio de Educación.(descargar)
  • OREALC UNESCO. (2007). Educación de calidad para todos: un asunto de derechos humanos. Santiago: UNESCO.(descargar)
  • Peralta, V. M. (2000). Entrevista a Hugo Zemelman: Epistemología y educación. EducAcción, 0(1), 2-20.(descargar)
  • Sandín Esteba, M. P. (2003). Investigación cualitativa en educación: fundamentos y tradiciones. Madrid: McGRAW-HILL.(descargar)
  • Tenti Fanfani, E. (2001). En casa de herrero cuchillo de palo: La producción y uso de conocimientos en el servicio educativo. Buenos Aires: UNESCO.(descargar)
  • UNESCO. (2005). La conceptualización de la UNESCO sobre calidad: Informe de Seguimientode la EPT en el MundoEducación para Todos 2005 (págs. 30-37). (descargar)
  • UNESCO. (2019). La promesa de las evaluaciones de aprendizaje a gran escala: Reconocer los límites para generar oportunidades. París: UNESCO.(descargar)

NORMATIVA ESPECÍFICA – SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN REGULAR

  • Reglamento del Escalafón Nacional D.S. N° 04688(descargar)
  • Reglamento de faltas y sanciones del Magisterio personal docente y administrativo RS. 212414 de 21 de abril de 1993.(descargar)
  • R.M. N° 0149/2017 Manual de Procedimientos del RDA y Trámites de Escalafón.(descargar)
  • Resolución Ministerial N° 001/2022 Normas Generales de la gestión Educativa y Escolar 2022 del Subsistema de Educación Regular(descargar)
  • Reglamento de Evaluación del Desarrollo Curricular(descargar)
  • Reglamento para Uso de la Plataforma Educativa del Ministerio de Educación 2021.(descargar)
  • RM N° 0031/2021 REGLAMENTO ESPECÍFICO DE LAS MODALIDADES DE ATENCIÓN EDUCATIVA PRESENCIAL, SEMIPRESENCIAL Y A DISTANCIA DEL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN REGULAR.(descargar)
  • Resolución Bi-Ministerial 0001/2022 Que aprueba el REGLAMENTO DEL PROTOCOLO Y MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD POR LA COVID-19 PARA NORMAR LA REALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES EDUCATIVAS DE CAPACITACIÓN.(descargar)

BIBLIOGRAFÍA EDUCACIÓN PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL

  • Ander Egg Ezequiel (1989). Un Puente entre la Escuela y la vida. Argentina Editorial Espartaco Córdoba.(descargar)
  • Gardner, Howard (2001) «La Teoría de las Inteligencias Múltiples», en Estructuras de la Mente; Santafé de Bogotá – Colombia, pág. 60-187.(descargar)
  • Salazar, Carlos – La Taika(descargar)
  • Santos, Guerra Miguel Angel (2006) La escuela que aprende. España: Ed. Morata.(descargar)
  • Lenkersdorf, Carlos (2008). Aprender a escuchar; Enseñanzas maya tojolabales; Plaza y Valdés, S.A. México.(descargar)
  • Zemelman H. (2010). Lenguaje y producción de conocimientos en el pensamiento crítico. México DF: Cerezo Editores.(descargar)
  • Bolton Patricio, (2015). Educación y transformación social. Argentina: Editores Stella.(descargar)
  • Bassis Henri (1999). Maestros ¿Formar o transformar? España Barcelona: Gedisa Editores.(descargar)
  • Lev Semionovich Vigossky (2009), El desarrollo de los procesos psicológicos superiores, Michael Cole, Vera John – Steiner y otros. Editorial Book – Print. Barcelona.(descargar)
  • Alvin Toffler (1980, primera edición), La tercera ola. Ediciones William Morrow(descargar)
  • Ministerio de Educación (2021). Plataforma Educativa Moodle 3.10 & Big Blue Button – Manual del Docente. Dirección General de Planificación – Dirección General de Formación de Maestros. La Paz – Bolivia.(descargar)
  • Mariano Baptista Gumucio (1987), Salvemos a Bolivia de la escuela, La Paz Bolivia, ediciones los Amigos del Libro(descargar)
  • Francesco Tunucci (2015), La ciudad de los Niños, editorial GRAO, de IRIF. Barcelona(descargar)
  • Francesco Tunucci (2016), Con ojos de Niño, editorial Losada. España(descargar)
  • Rosemberg, M. B. (2013), Comunicación no violenta, Un lenguaje de Vida. Desarrolla habilidades para relacionarte en armonía, con tus valores. (8va. impresión). Chile Editorial. Cuarto Propio(descargar)
  • Ferreiro Emilia (2006). La escritura antes de la letra, Veracruz: México.(descargar)
  • Quintar Estela (2008). Didáctica no parametral: Sendero hacia la descolonización, México D.F.(descargar)
  • Mora, Francisco (2017). Neuroeducación. Solo se aprende aquello que se ama. España: ALIANZA Madrid.(descargar)
  • Cassany Daniel (2006). Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea. Barcelona: Anagrama.(descargar)
  • BATTÁN-HORENSTEIN, A. (2012). Sofando: Las condiciones de un pensar situado. Boletín Cientifico Sapiens Research, 2(1), pp. 55-59(descargar)
  • Jorge Eliecer Gómez (2019) «Así se enseña a leer». https://www.youtube.com/watch?v=dzrGF9xYymI&t=1792s(descargar)
  • César Bona (2015), Los retos de la educación: Los retos y desafíos de un maestro de hoy. https://www.youtube.com/watch?v=LcNWYNp2MSw(descargar)
 
SECUNDARIA

NORMATIVA GENERAL

  • Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia(descargar)
  • Ley Nº 450 de Protección a Naciones y Pueblos Indígena Originarios en situación de Alta Vulnerabilidad(descargar)
  • Ley Nº 045 contra el racismo y toda forma de discriminación(descargar)
  • Ley Nº 548 del 17 de Julio del 2014 Código Niño, Niña y Adolescente(descargar)
  • Ley Nº 004 de lucha contra la corrupción enriquecimiento ilícito e investigación de fortunas «Marcelo Quiroga Santa Cruz»(descargar)
  • Ley 348 (Ley Integral para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia)(descargar)
  • Decretos Supremos N° 1302 y N°1320 (Erradicación de la violencia, maltrato y abuso que atente contra la vida e integridad física, psicológica y/o sexual de niñas, niños y adolescentes estudiantes, en el ámbito educativo) (descargar)
  • Guía para una Educación Despatriarcalizadora(descargar)
  • Protocolo de Prevención Actuación y Denuncia en Casos de Violencia Física, Psicológica y Sexual en Unidades Educativas y Centros de Educación Especial.(descargar)
  • Protocolo de Prevención y Actuación ante la Presencia, Tenencia, Consumo y Micro tráfico de Drogas en las Unidades Educativas(descargar)

CALIDAD EDUCATIVA

  • Abero, L., Berardi, L., Capocasale, A., García Montejo, S., & Rojas Soriano, R. (2015). Investigación Educativa: Abriendo puertas al conocimiento. Montevideo: Contexto S.R.L.(descargar)
  • Gil, R. L. (2018). Investigación y sistematización de experiencias educativas. En R. L. Gil, La Formación docente: Horizontes y rutas de innovación (págs. 547-586). Clacso.(descargar)
  • McMillan, J. H., & Schumacher, S. (2005). Investigación Educativa: Una introducción conceptual. Madrid: Pearson Educación S.A.(descargar)
  • Ministerio de Educación. (2017). Módulo 5: Calidad Educativa y Organización en el MESCP. La Paz: Ministerio de Educación.(descargar)
  • OREALC UNESCO. (2007). Educación de calidad para todos: un asunto de derechos humanos. Santiago: UNESCO.(descargar)
  • Peralta, V. M. (2000). Entrevista a Hugo Zemelman: Epistemología y educación. EducAcción, 0(1), 2-20.(descargar)
  • Sandín Esteba, M. P. (2003). Investigación cualitativa en educación: fundamentos y tradiciones. Madrid: McGRAW-HILL.(descargar)
  • Tenti Fanfani, E. (2001). En casa de herrero cuchillo de palo: La producción y uso de conocimientos en el servicio educativo. Buenos Aires: UNESCO.(descargar)
  • UNESCO. (2005). La conceptualización de la UNESCO sobre calidad: Informe de Seguimientode la EPT en el MundoEducación para Todos 2005 (págs. 30-37). (descargar)
  • UNESCO. (2019). La promesa de las evaluaciones de aprendizaje a gran escala: Reconocer los límites para generar oportunidades. París: UNESCO.(descargar)

NORMATIVA ESPECÍFICA – SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN REGULAR

  • Reglamento del Escalafón Nacional D.S. N° 04688(descargar)
  • Reglamento de faltas y sanciones del Magisterio personal docente y administrativo RS. 212414 de 21 de abril de 1993.(descargar)
  • R.M. N° 0149/2017 Manual de Procedimientos del RDA y Trámites de Escalafón.(descargar)
  • Resolución Ministerial N° 001/2022 Normas Generales de la gestión Educativa y Escolar 2022 del Subsistema de Educación Regular(descargar)
  • Reglamento de Evaluación del Desarrollo Curricular(descargar)
  • Reglamento para Uso de la Plataforma Educativa del Ministerio de Educación 2021.(descargar)
  • RM N° 0031/2021 REGLAMENTO ESPECÍFICO DE LAS MODALIDADES DE ATENCIÓN EDUCATIVA PRESENCIAL, SEMIPRESENCIAL Y A DISTANCIA DEL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN REGULAR.(descargar)
  • Resolución Bi-Ministerial 0001/2022 Que aprueba el REGLAMENTO DEL PROTOCOLO Y MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD POR LA COVID-19 PARA NORMAR LA REALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES EDUCATIVAS DE CAPACITACIÓN.(descargar)

BIBLIOGRAFÍA EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

NORMATIVA GENERAL

  • Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia.(descargar)
  • Ley de la Educación «Avelino Siñani – Elizardo Perez» N° 070 del 20 de diciembre de 2010.(descargar)
  • Ley N° 450 de Protección a Naciones y Pueblos Indígena Originarios en situación de Alta Vulnerabilidad.(descargar)
  • Ley N° 045 contra el racismo y toda forma de discriminación.(descargar)
  • Ley N° 548 del 17 de Julio del 2014 Código Niño, Niña y Adolescente.(descargar)
  • Ley N° 004 de lucha contra la corrupción enriquecimiento ilícito e investigación de fortunas «Marcelo Quiroga Santa Cruz».(descargar)
  • Ley N° 348 (Ley Integral para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia).(descargar)
  • Decretos Supremos N° 1302 y N° 1320 (Erradicación de la violencia, maltrato y abuso que atente contra la vida e integridad física, psicológica y/o sexual de niñas, niños y adolescentes estudiantes, en el ámbito educativo)(descargar)

NORMATIVA ESPECÍFICA – SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN REGULAR

  • Reglamento del Escalafón Nacional D.S. N° 04688.(descargar)
  • Reglamento de faltas y sanciones del Magisterio personal docente y admministrativo RS. 212417 de 21 de abril de 1993.(descargar)
  • Resolución Ministerial N° 0149/2017 Manual de Procedimientos del RDA y Trámites de Escalafón.(descargar)
  • Resolución Ministerial N° 001/2022 Normas Generales de la Gestión Educativa y Escolar 2022 del Subsistema de Educación Regular(descargar)
  • Reglamento de Evaluación del Desarrollo Curricular.(descargar)
  • Reglamento para el Uso de la Plataforma Educativa del Ministerio de Educación(descargar)
  • Resolución Ministerial N° 0031/2021 REGLAMENTO ESPECÍFICO DE LAS MODALIDADES DE ATENCIÓN EDUCATIVA PRESENCIAL, SEMIPRESENCIAL Y A DISTANCIA DEL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN REGULAR.(descargar)
  • Resolución Bi-Ministerial 0001/2022 Que aprueba el REGLAMENTO DEL PROTOCOLO Y MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD POR LA COVID-19 PARA NORMAR LA REALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES EDUCATIVAS DE CAPACITACIÓN.(descargar)

ÁREA DE CIENCIAS NATURALES: BIOLOGÍA – GEOGRAFÍA

  • Ministerio de Salud y Deportes (2013) Guía alimentaria para las y los adolescentes https://www.minsalud.gob.bo/images/Libros/DGPS/PDS/p344(descargar)
  • Irastorza S, Venezia R. Enseñar o aprender geografía a través de las TICs, un desafío en el nivel primario y secundario.(descargar)
  • La Asamblea Legislativa Plurinacional, Ley N° 775. Promoción de Alimentación Saludable de Bolivia, 08 de enero de 2016 http://extwprlegs1.fao.org/docs/pdf/bol151018.pdf.(descargar)
  • Ley N° 071 Derechos de la Madre Tierra.(descargar)
  • Curtis. Biología (2008). Editorial Médica Panamericana https://www.berri.es/pdf/BIOLOGIA/9789500603348(descargar)
  • Pérez Capote Manuel (2009) La Geografía entre las ciencias naturales y sociales(descargar)
  • Fritjof Capra. (1996) La trama de la vida, (Una nueva perspectiva de los sistemas), Traducción de David Sempau. Ecología pág. 52 -62. http://es.slideshare.net/emersonbalderas/fritjof-capralatramadelavida(descargar)

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

  • José Roberto Arce, «ANTOLOGÍA DE DOCUMENTOS FUNDAMENTALES DE LA HISTORIA DE BOLIVIA», 1ra. Edición – La Paz. Bolivia: Biblioteca del Bicentenario de Bolivia, 2015.(descargar)
  • BATALLA DE CANCHAS BLANCAS(descargar)
  • Baptista Gumucio, Mariano. 2016 Cartas para comprender la historia de Bolivia, 3.a edición, La Paz: Biblioteca del Bicentenario de Bolivia(descargar)
  • Herbert S. Klein, HISTORIA MÍNIMA DE BOLIVIA(descargar)
  • Reeves, Hubert «La más bella historia del mundo»(descargar)
  • Galeano, Eduardo «Las Venas Abiertas de América Latina»(descargar)
  • Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia – Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima – DIREMAR «EL LIBRO DEL MAR», segunda edición revisada La Paz – Bolivia agosto 2014.(descargar)
  • Ruy Moreira, QUÉ ES LA GEOGRAFIA(descargar)
  • Ministerio de Educación (2016). Unidad de Formación Nro. 10 «Ciencias Sociales – La Historia en las Ciencias Sociales». Cuadernos de Formación Contínua. Equipo PROFOCOM. La Paz, Bolivia.(descargar)
  • Ministerio de Educación (2016). Unidad de Formación Nro. 11 «Ciencias Sociales – La antropología y sociología en la enseñanza de la historia». Cuadernos de Formación Continua. Equipo PROFOCOM. La Paz, Bolivia.(descargar)
  • Ministerio de Educación (2016). Unidad de Formación Nro. 12 «Ciencias Sociales – La economía y ciencia política en la compresión de la historia». Cuadernos de formación Continua. Equipo PROFOCOM. La Paz, Bolivia.(descargar)
  • Ministerio de Educación (2017). Unidad de Formación Nro. 13 «Ciencias Sociales – Formación y educación de la conciencia ciudadana». Cuadernos de Formación Continua. Equipo PROFOCOM. La Paz, Bolivia.(descargar)

ÁREA DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

  • Nueva gramática de la lengua española – Real Academia Española.(descargar)
  • Gramática y Ortografía, Palacios Sierra Margarita.(descargar)
  • Ortografía y aprendizaje de la lengua escrita.(descargar)
  • Ortografía, (Cap. 3).(descargar)
  • Estudio de los Gerundios (Texto completo 63 Pág.).(descargar)
  • El teatro boliviano en la década de los 80, Willy Muñoz. (Artículo de 10 Pág.)(descargar)
  • Declaración Universal De Derechos Lingüísticos, Comité de seguimiento de la Declaración Universal de Derechos Lingüísticos, Abril de 1998. (Texto completo)(descargar)
  • Ministerio de Educación, ESFM. Unidad de formación «Taller 1 de Lengua Originaria», (s/d) (Texto completo)(descargar)
  • Romero Pittari Salvador. 2013. Las Claudinas (1998), La Paz – Bolivia (Revista de 62 pág.)(descargar)
  • Cuatro poetas contemporáneos. (artículo de 29 pág.)(descargar)
  • Figuras literarias (artículo de 9 páginas)(descargar)
  • Premios nacionales de literatura (2 pág.)(descargar)

ÁREA: COSMOVISIONES, FILOSOFÍA Y SICOLOGÍA

  • David Angulo de Haro, PSICOLOGÍA BÁSICA .pdf(descargar)
  • Huanacuni Fernando, BUEN VIVIR, VIVIR BIEN pdf(descargar)
  • Franco, L. COSMOVISIÓN ANDINA PARA PRINCIPIANTES.pdf.(descargar)
  • Jorge Viaña y otros, INTERCULTURALIDAD CRÍTICA Y DESCOLONIZACIÓN.pdf(descargar)
  • Antonio Gramsci, INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA FILOSOFÍA, pdf(descargar)
  • Sánchez Vásquez, Adolfo, LA FILOSOFÍA DE LA PRAXIS COMO NUEVA PRÁCTICA DE LA FILOSOFÍA. pdf(descargar)
  • Oliveros Ricardo, PERSPECTIVAS DE LA PSICOLOGÍA DIALÉCTICA.pdf(descargar)
  • Lucci Marcos Antonio.LA PROPUESTA DE VYGOTSKY LA PSICOLOGÍA SOCIOHISTÓRICA.pdf(descargar)

ÁREA: FÍSICA

  • FISICA GENERAL CURSO COMPLETO DE TEORÍA, EJERCICIOS Y PROBLEMAS 9na EDICION Por el Ing. JUAN GOÑI GALARZA(descargar)
  • CURSO DE FÍSICA GENERAL TOMO I EDITORIAL MIR S. FRISH, A TIMOREVA(descargar)
  • FÍSICA GENERAL 10ma EDICIÓ MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. FREDERICK J. BUECHE University of Dayton EUGENE HECHT Adelphi University(descargar)

ÁREA: QUÍMICA

  • QUIMICA GENERAL 7ma EDICIÓN DE RAIMOND CHANG WILLIAMS COLLEGE(descargar)
  • QUIMICA GENERAL 10ma EDICIÓ MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. JEROME L. ROSENBERG y LAWRENCE M. EPSTEIN y PETER J. KRIEGER.(descargar)

ÁREA: TÉCNICA TECNOLÓGICA

  • Resolución Ministerial N° 1263/2018 de 21 de diciembre del 2018 y Reglamento del Bachillerato Técnico Humanístico.(descargar)
  • Agenda Patriótica 2025 Ministerio de Planificación del Desarrollo.(descargar)
  • Franz J. Hinkelammert, Henry Mora Jiménez. Hacia una economía para la vida. Parte I La economía como el ámbito de la producción y reproducción de las condiciones materiales de la vida real.(descargar)
  • Valentina Forastieri, Condiciones de Trabajo, Seguridad y Salud(descargar)
  • Ministerio de Educación, «Herramientas para la educación Productiva 3», Diplomado en educación Productiva: Formación Técnica Tecnológica General 2da versión, 2017, La Paz-Bolivia(descargar)

ÁREA: VALORES, ESPIRITUALIDAD Y RELIGIONES

  • Ministerio de Educación (2016). Unidad de Formación No. 11 Campo de Saberes y Conocimientos: Cosmos y Pensamiento. Concreción Curricular desde la Visión de los Campos y el Enfoque de Áreas. Cuadernos de Formación Continua.(descargar)
  • Ministerio de Educación (2017). Unidad de Formación Nro. 13 Valores, Espi-ritualidad y Religiones – Interculturalidad, Religión y Espiritualidad. Cuadernos de Formación Continua.(descargar)
  • Ministerio de Educación (2016). Unidad de Formación No. 10. Valores, Espiritualidad y Religiones. Valores Sociocomunitarios, religiones y cosmovisión. Cuadernos de Formación Continua.(descargar)
  • Ministerio de Educación (2017). Cuaderno de Concreción Nro. 15 «Cosmos y Pensamiento». Cuadernos de Formación Continua.(descargar)

ÁREA DE LENGUA EXTRANJERA

  • Eastwood John. (2002) Oxford guide to English grammar(descargar)
  • Schrampfer Azar Betty, Basic English Gramar(descargar)
  • Ministerio de Educación (2016). Unidad de Formación Nro. 10 «Comunicación y Lenguajes: Lengua Extranjera – Sistemas de Comunicación y de Lenguajes de Nuestros Pueblos y Naciones». Cuadernos de Formación Continua.(descargar)
  • Ministerio de Educación (2016). Unidad de Formación Nro. 11 «Comunicación y Lenguajes: Lengua extranjera – Comunicación y educación en comunidad». Cuadernos de Formación Continua(descargar)

ÁREA: EDUCACIÓN MUSICAL

  • Bustos Sánchez, Inés. (2003). La voz. La técnica y la expresión, Barcelona(descargar)
  • Gutiérrez Ramiro y Gutiérrez E.(s/a) Iván Orígenes y evolución de los instrumentos musicales andinos en Bolivia: Aportes de la arqueo musicología a los estudios de la música del Qollasuyo.(descargar)
  • Rodríguez Gómez, Jesús. (2002). Instrumentos musicales a través de la historia, Club Universitario, España.(descargar)
  • Sanzetenea, Ramón, Sánchez, Walter (2002) «Instrumentos sonoros en las culturas prehispánicas. Un primer acercamiento». La música en Bolivia: De la Prehistoria a la Actualidad, Cochabamba: Fundación Simón I. Patiño.(descargar)
  • Unidad de Formación 15: La Música y su lenguaje en la diversidad cultural. PROFOCOM (Documento de Trabajo). Ministerio de Educación. 2014.(descargar)
  • Música y educación musical, componentes de la educación integral». Cuadernos de Formación Continua. Equipo PROFOCOM. La Paz, Bolivia. 2016(descargar)

ÁREA: MATEMÁTICA

  • Ministerio De Educación (2016). Unidad de Formación Nro. 13 «Matemática, La Reconstrucción Sociocultural de la Matemática». Cuadernos de Formación Continua. Equipo PROFOCOM. La Paz, Bolivia. Págs. Totales(descargar)
  • Arturo Aguilar Márquez, Fabián Valapai Bravo Vázquez, Hermán Aurelio Gallegos Ruiz, Miguel Cerón Villegas, Ricardo Reyes Figueroa (2009) «Álgebra» Editorial PEARSON Primera edición, México(descargar)
  • James Stewar, LotharRedlin y Saleem Watson (2009). «Precálculo Matemáticas para el Calcula» CengageLearning Editores S.A. Quinta edición, México(descargar)
  • Kline, Morris. (s/a) El fracaso de la matemática moderna – Por qué Juanito no sabe sumar, Ed. Siglo veintiuno, 18° edición, México(descargar)
  • FlottsPulina M. (2016), Aportes para la enseñanza de la Matemática Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. s/d. Santiago de Chile.(descargar)
  • El teorema fundamental del algebra(descargar)
  • Lawvere F. William y Schanuel Stephen H. ( Matemáticas conceptuales, , s/d. Buffalo – EEUU (págs. 11 a la 180) Trad. Francisco Marmolejo, 2da Edición,(descargar)
  • Howard Anton (2003). «Algebra Lineal» Limusa S.A. Tercera edición, México(descargar)
  • Teoría de conjuntos(descargar)
  • Adela Salvador, El juego como recurso didáctico en el aula, Universidad Politécnica de Madrid(descargar)

ÁREA DE ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES

  • Ministerio de Culturas (2011). «Atlas patrimonial de Bolivia»(descargar)
  • Ministerio de Educación (2016), «Historia del Arte del Abya Yala»(descargar)
  • Dibujo industrial, Manual de apoyo(descargar)
  • Geométricos y técnica, s/d México Más imágenes de • CIDE@D, 2015 Cuerpos geométricos y técnica, s/de México(descargar)
  • Cortes, secciones y roturas, reglas a seguir (descargar)

ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES

  • Gonzáles Leticia, (2009) Pensar lo psicomotor, Paidós, (s/p)(descargar)
  • Maza Gutiérrez Gaspar. (2004). El capital social del deporte(descargar)
  • Ruiz Omeñaca. (2010) Jesús Vicente La cooperación como alternativa en educación física. (descargar)
 

 

Dirección Departamental de Educación de Santa Cruz - Copyright © 2025 santacruz-dde.edu.bo Todos los derechos reservados
Email: info@santacruz-dde.edu.bo Telefono(s)-(591-3) 312 1267/ Fax: (591-3) 312 0844